
Del 23 al 27 de octubre nuestra ONG celebra el I Encuentro Internacional Fundación Isabel Martín en Zaragoza. Se trata de un acercamiento de algunas de las contrapartes con las que colaboramos, en los países de India y Venezuela, tanto con la Fundación como con entidades de Zaragoza.
Entre las iniciativas organizadas, realizaremos actividades culturales (atención a nuestras redes sociales ya que las anunciaremos para quienes queráis participar), encuentros, charlas, ponencias, etc. con el objetivo de estrechar lazos y compartir experiencias, casos de éxito, proyectos o iniciativas de cooperación internacional.
En el marco de este encuentro, los días 25 y 26 de octubre, tendrán lugar las II Jornadas de Cooperación, siendo la Casa de la Mujer el escenario de esta segunda edición (C/ de Don Juan de Aragón, 2, 50001 Zaragoza). Las primeras se celebraron el 23 de noviembre de 2021 y de forma online por la crisis de la COVID-19. Bajo el título «Situación post pandemia: adaptación y principales retos», nuestros socios locales en India expusieron sus vivencias durante la pandemia y las consecuencias con las que, en esos momentos, tenían que lidiar.
En esta ocasión, las jornadas técnicas estarán dedicadas a la «Cooperación internacional y mujeres tribales. India: Retos y casos de éxito» y contaremos con la presencia de responsables y trabajadores/as de los proyectos y de algunas de las mujeres participantes en los mismos.
Durante dos días, compartirán sus experiencias y testimonios en proyectos de Cooperación al Desarrollo y profundizaremos en el conocimiento de la problemática de las mujeres tribales y de otras comunidades desfavorecidas de la India (Adivasis y Dalits).

PROGRAMA: II JORNADAS DE COOPERACIÓN
Cooperación internacional y mujeres tribales. India: Retos y casos de éxito
25 Y 26 DE OCTUBRE | CASA DE LA MUJER (C/ de Don Juan de Aragón, 2, 50001 Zaragoza)
PROGRAMA MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE 09:00 | Acogida y acreditaciones 09:30 – 10:00 | Presentación 10:00 – 11:45 | Mesa 1: Retos en derechos ✓ Caso de éxito : Vaishali | Ankur Trust y la comunidad Katkari. ✓ Participantes: Noella De Souza (Avehi Public Charitable Trust), Louise Mary Innasi (Asha Seva Kendra) y Vaishali Patil (Ankur Trust). 11:45 – 12:15 | Café 12:15 – 14:00 | Mesa 2: Retos en el empoderamiento económico ✓ Caso de éxito: Pratixa Parmar | Cooperativa de crédito de mujeres. ✓ Participantes: Anaclete D’Mello (Bosco Samajik Vikas Sanstha), Pratixa Parmar (Jagruti Kendra) y Johny Joseph (Creative Handicrafts). 14:00 – 17:00 | Comida 17:00 – 18:30 | Panel 1: Medio ambiente y Soberanía Alimentaria ✓ Caso de éxito: Anaclete D’Mello, Neelam Budhar y Nilam Gadge | Agricultura Natural Presupuesto Cero. ✓ Otros proyectos: 18:45 | Actuación del Coro «Voces Trenzadas» de la Fundación Isabel Martín. PROGRAMA JUEVES 26 DE OCTUBRE 09:30 – 10:00 | Acogida 10:00 – 11:45 | Mesa 3: Retos en educación ✓ Caso de éxito: Noella De Souza | Avehi Abacus. ✓ Participantes: Meena D’Souza (Creative Handicrafts), Pratixa Parmar (Jagruti Kendra) y Noella De Souza (Avehi Public Charitable Trust). 11:45 – 12:15 | Café 12:15 – 14:00 | Mesa 4: Retos en salud ✓ Caso de éxito: Louise Mary Innasi | ASK-Dhera (programa de salud). ✓ Participantes: Vaishali Patil (Ankur Trust), Jeannette Makenga (CEPIN) y Louise Mary Innasi (Asha Seva Kendra). 14:00 – 17:00 | Comida 17:00 – 18:30 | Panel 2: Comercio Justo ✓ Caso de éxito: Johny Joseph y Elizabeth Poojary | Creative Handicrafts. ✓ Otros proyectos: 18:30 – 19:00 | Conclusiones y despedida. PONENTES Y ENTIDADES PARTICIPANTES VAISHALI PATIL – ANKUR TRUST Sobre Vaishali Raj Patil Vaishali Raj Patil, directora asociada y secretaria de Ankur Trust. Máster en Sociología y Diplomada en Teorías Feministas por la Universidad de Mujeres SNDT, en Bombay. Cuenta con múltiples estudios especializados, entre los que destacan los cursos internacionales sobre Análisis Social y Organización de la Comunidad en el Instituto Social de la India, en Banglore, y el de Agricultura Regenerativa y Administración Rural en el Instituto Internacional de Reconstrucción Rural, en Filipinas. Vaishali es una reconocida activista defensora de los derechos humanos y especialmente de las comunidades adivasis (tribus aborígenes) más desfavorecidas, como la Katkari, con quienes acredita más de catorce años de trabajo desarrollando proyectos de educación, salud y derechos en el distrito de Raigad (Maharashtra) Ha sido galardonada con dos premios de la administración estatal y del distrito por su contribución para mejorar la calidad de vida de las mujeres tribales. Más información en su perfil de Instagram, pinchando aquí. Sobre Ankur Trust Ankur Trust es una entidad benéfica sin ánimo de lucro fundada en 1993 con el objetivo de luchar contra las desigualdades e injusticias del sistema en la India y en la defensa de los derechos de las comunidades más desfavorecidas. Centra su actividad en el Distrito de Raigad (Maharashtra) con la tribu aborigen Katkari y, especialmente, con sus mujeres y jóvenes, a través de proyectos de educación, salud y asistencia jurídica para la defensa de sus derechos (civiles, medioambientales, laborales…). Más información en su propia web, pinchando aquí. Ankur Trust y la Fundación Isabel Martín Nuestra ONG colabora con Ankur Trust desde 2017 apoyando proyectos de salud para mujeres y jóvenes tribales de las comunidades adivasis. Esperamos contar con la presencia de las dos líderes katkari, Sarita Jadhav y Bharati Pawar que están en proceso de obtención de su visado. LOUISE MARY INNASI – ASHA SEVA KENDRA Sobre Louise Mary Innasi Enfermera de profesión, se ha dedicado durante los últimos diecisiete años al trabajo social con las mujeres adivasis en el Asha Seva Kendra, centro comunitario impulsado por la Assumpta Society en Gomia, pequeña localidad en una remota zona de Jharkhand. Responsable de la formación de más de setenta SHG (Grupos de Autoayuda por sus siglas en inglés) en veinticinco aldeas de los distritos Bokaro y Hazaribagh, también ha trabajado en diferentes programas de salud, con el programa DOT del gobierno contra la tuberculosis y pacientes con VIH/SIDA, como coordinadora de proyectos integrales de salud y educación. Más recientemente estuvo en Gujarat con el programa de salud para las mujeres tribales del Jagruti Kendra. Sobre Asha Seva Kendra Entidad promovida por la Assumpta Society de las Misioneras de Cristo Jesús. Se fundó en 1974 para trabajar fundamentalmente en tres ámbitos: la salud, la educación y el empoderamiento de las mujeres. Gestiona un Centro de Salud y sanatorio en Gomia para enfermos de tuberculosis y sida (“Dhera”) y un centro comunitario desde el que se impulsan programas de educación no formal para jóvenes, clases de refuerzo para escolares y soporte socioeconómico a mujeres mediante Grupos de Autoayuda, principalmente de las tribus Santhal y Oraon. Más información en su perfil de Flickr, pinchando aquí. Asha Seva Kendra y la Fundación Isabel Martín Nuestra ONG colabora con la entidad desde 2017 apoyando su Programa Integral de Educación y Salud. NOELLA DE SOUZA – AVEHI PUBLIC CHARITABLE (EDUCATIONAL) TRUST Sobre Noella De Souza Noella d’Souza es Misionera de Cristo Jesús y consejera de Avehi Abacus. Formada en Educación y Psicoterapia y “Counseling”. Se ha dedicado a la educación durante los últimos cuarenta años, promoviendo una formación igualitaria y de calidad para todas/os las niñas y niños de la India. Como miembro de Avehi Abacus, ONG de Bombay, trabaja como investigadora y redactora de propuestas sobre nuevos contenidos educativos y metodologías didácticas y pedagógicas, incluyendo la elaboración de Materiales de Igualdad de Género. Como psicoterapeuta y consejera, trabaja con mujeres con problemas de identidad y autoestima. Como miembro del colectivo de mujeres Satyashodak es una activa colaboradora en la reparación y justicia de casos de abuso sexual en la archidiócesis de Bombay. Sobre Avehi Entidad fundada en 1981 con el fin de impulsar el empoderamiento a través de la educación por personas provenientes de diversos campos, convencidas de que era necesario utilizar el potencial de los medios audiovisuales para facilitar el pensamiento racional, la conciencia y el cambio social. En 1990, Avehi puso en marcha el Avehi Abacus Project, con el objetivo de mejorar y reforzar el sistema educativo público para llegar a los sectores marginados de la sociedad e influir en la política general de educación. Su contribución al escenario educativo indio es evidente, con programas y materiales que pretenden complementar y aumentar el currículo escolar existente en las escuelas formales y apoyar el desarrollo de la posalfabetización en entornos no formales. Todo ello con contenidos orientados a promover valores de igualdad, justicia social, sensibilidad de género, sostenibilidad medioambiental y laicismo. Más información en su propia web, pinchando aquí. Avehi y la Fundación Isabel Martín Nuestra ONG colabora con Avehi Public Charitable (Educational) Trust desde 2017 apoyando sus Programas Sangati y Mantham (programa de Formación de Formadores). ANACLET D’MELLO – BOSCO SAMAJIK VIAKAS SANSTHA (BSVS) Sobre Anaclet D'Mello Desde 2004, ha encabezado iniciativas como el centro de formación profesional técnica para jóvenes adivasis y dalits. Como rector y encargado del BSVS desde 2010, ha guiado a un equipo de más de setenta personas en proyectos de diferente naturaleza, desde el empoderamiento de las mujeres, la formación de grupos de jóvenes y la promoción de medios de vida hasta el desarrollo de infraestructuras hídricas vitales como pequeñas presas y pozos. Además, sus esfuerzos por promover la agricultura sostenible, incluida la agricultura natural, han contribuido significativamente a la generación de ingresos y al desarrollo general de las comunidades tribales de Jawhar y Mokhada en el distrito de Palghar, Maharashtra. Sobre BSVS Organización de desarrollo social que forma parte del Instituto Don Bosco, que trabaja con las comunidades adivasis en setenta y siete municipios y trescientas aldeas de las “talukas” (división administrativa India) de Jawhar y Mokhada desde 2010. Se trata, principalmente, de las tribus Koli, Warli, Katkari, Konka y Thakur. La organización lleva quince años colaborando con ellas en el empoderamiento social, político y económico de las mujeres, el desarrollo de la agricultura la sanidad, el empleo o la educación. Las iniciativas de la organización han ayudado desde su fundación a más de 10.000 personas de las comunidades adivasis y dalits (los considerados “sin casta” en la jerarquización social hindú). Más información en su perfil de Facebook, pinchando aquí. BSVS y la Fundación Isabel Martín Nuestra ONG colabora con BSVS desde 2017, apoyado proyectos por el empoderamiento de las mujeres como el de Formación de Federaciones de Grupos de Autoayuda o el ZBNF (Zero Budget Natural Farming) Proyecto de Agricultura Natural de Presupuesto Cero. Esperamos contar con la presencia de dos mujeres adivasis, que están en proceso de obtención de su visado. JOHNY JOSEPH – CREATIVE HANDICRAFTS Sobre Johny Joseph Johny Joseph es actualmente Director Ejecutivo de Creative Handicrafts y Patrono de la Fundación Isabel Martín. Trabajador social, con más de veinticinco años de experiencia, ha sido Secretario y Representante de Asia en la Junta Directiva en la WFTO (Organización Mundial del Comercio Justo por sus siglas en inglés) de 2011 a 2019. Cuenta con varias publicaciones y ensayos y participación en seminarios y talleres internacionales sobre diferentes aspectos de la sociedad India: Comercio Justo, empresas de la economía social, juventud y religión y políticas públicas contra el hambre. Sobre Creative Handicrafts Creative Handicrafts es una organización de Comercio Justo que trabaja por el bienestar de las mujeres y la infancia. La iniciativa surgió del trabajo social de la española Isabel Martín, misionera de Cristo Jesús con un grupo de mujeres de Achak Colony (slum de Bombay), que fundó en 1984 la Women’s Self Employment Cooperative (WSEC). Su objetivo era proporcionar un medio de vida digno a las mujeres desfavorecidas de los suburbios de Bombay. Que esas mujeres, víctimas de violencia doméstica y extrema pobreza, lograran su independencia económica y escaparan de la dominación de sus maridos a través de un proyecto propio. Esta entidad evolucionaría en Creative Handicrafts, cuya misión, desde su nacimiento, ha sido el empoderamiento de las mujeres. Hoy es una empresa social puntera en Comercio Justo con casi trescientas cooperativistas con voz propia en la gestión de la organización así como en el reparto de beneficios, y que da empleo hasta a setecientas mujeres en sus talleres textiles y en la división de catering Asli Food. Más información en su propia web, pinchando aquí. Creative Handicrafts y la Fundación Isabel Martín Desde su constitución, nuestra ONG apoya los proyectos sociales de la cooperativa y el desarrollo e impulso de su actividad mercantil de Comercio Justo, a través de nuestro Proyecto de importación y venta de productos textiles, especializado en el merchandising solidario. Contaremos también con la presencia de Elisabeth Poojary, secretaria del patronato de Creative Handicrafts, y Meena D’ Souza, coordinadora del centro «Bal Vikas Kendra» en la misma entidad. PRATIXA PARMAR – JAGRUTI KENDRA Sobre Pratixa Parmar Pratixa Parmar es Misionera de Cristo Jesús y directora del Jagruti Kendra, Tanakla, Gujarat. Máster en Trabajo Social, se dedica desde hace veinte años a desarrollar proyectos de empoderamiento socioeconómico y microfinanzas con mujeres adivasis de las comunidades rurales del sur de Gujarat. En este período ha tenido, además, la oportunidad de trabajar con mujeres tribales en Venezuela. Entre 2017 y 2022, fue coordinadora del foro de hermanas de Gujarat por el Desarrollo Humanitario. Actualmente es colaboradora de una ONG jesuita en Rajpipla, enfocada en cooperativas de ahorro y crédito de mujeres. Sobre Jagruti Kendra ONG centrada en las mujeres y la infancia, que trabaja en la zona rural más pobre del estado del Gujarat. Cuenta con el apoyo de las Misioneras de Cristo Jesús, que garantizan la continuidad de todas las actividades y proyectos desarrollados por la entidad. Su objetivo fue, en un principio, responder de manera organizada a las necesidades socioeconómicas de las comunidades tribales del distrito de Narmada, promoviendo proyectos de educación y salud. En la actualidad, sus actividades, orientadas a responder a las necesidades reales de la población, se centran en la educación, la salud y el empoderamiento social y económico de las mujeres, mediante cooperativas de ahorro y crédito o Grupos de Autoayuda. Jagruti Kendra y la Fundación Isabel Martín Nuestra ONG colabora con el Jagruti Kendra desde 2016 apoyando su Programa Integral de Salud y Educación de las comunidades adivasis y la Escuela Bilingüe de Educación Infantil. ENTIDAD INVITADA: Centro de Promoción Integral del Niño (CEPIN). Maracaibo, Venezuela. Jeannette Makenga y Elsa Josefina Montiel, ambas profesionales del CEPIN, participarán en el Panel 1 sobre Medio Ambiente y Soberanía Alimentaria. Sobre el CEPIN El CEPIN es una asociación civil sin ánimo de lucro, fundada en el año 1995 por iniciativa de líderes Wayuu de la comunidad del barrio Etnia Guajira de Maracaibo. Entre las hermanas Misioneras de Cristo Jesús y los Padres Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús, con el apoyo de la pastoral social de la Arquidiócesis de Maracaibo, tomaron la iniciativa de responder a la necesidad alimentaria ante el nivel elevado de malnutrición en la población infantil ubicada en la zona. De hecho, el comedor del centro atiende diariamente a unos doscientos niños y niñas hasta los catorce años de edad. Además, el rendimiento escolar es muy bajo debido a la falta de motivación, el analfabetismo de padres y madres o los embarazos precoces. Solo existe una escuela en la zona y en malas condiciones, por lo que también existe un alto porcentaje de niños y niñas sin escolarizar. Más información en su propia página web, pinchando aquí, y en su perfil de Instagram. CEPIN y la Fundación Isabel Martín La Fundación lleva colaborando con el centro desde sus inicios a través de varios proyectos como el de Soberanía Alimentaria, el proyecto de mejora de las condiciones de vida de mujeres en situación de vulnerabilidad, el que trabaja por el desarrollo integral de los niños y niñas del Barrio Etnia Guajira o el proyecto de construcción de un pozo para agua de boca y de riego.
Raigad, Maharashtra, India.
Gomia, Jarckand, India.
Thane y Raigad, Maharashtra, India.
Palghar, Maharashtra, India.
Bombay, Maharashtra, India.
Tanakla, Gujarat, India.